viernes, 27 de mayo de 2016

CONCLUSION Y TRABAJO FINAL AL TRABAJO INFANTIL



Como ya dijimos y concretamos anteriormente el trabajo infantil es un delito para quienes lo obligan a hacer y una injusticia para quienes lo deben cumplir, los niños en Colombia y en todo el mundo deben ser respetados y tratados dignamente, ellos de cierta forma son nuestro futuro y dependiendo del trato actual se reflejarán como buenos o malos hombres, por esto es muy importante el respeto y lucha por sus deberes elementales.
Es hora de que en nuestro país se apriete el cinturón a los infractores de la ley y se procuré ser más éticos con el cumplimiento de las normas legales vigentes  y se fortalezca la defensa de ellos.
Por esto es momento de hacernos las siguientes pregunta: ¿Dónde quedaran los sueños de ellas?, ¿donde quedaran los sueños de ellos?, ellos tienen derecho a soñar con la construcción de su futuro...


sábado, 14 de mayo de 2016

EL TRABAJO INFANTIL

Mi opinión acerca del tema del trabajo de los niños: No me parece algo correcto, ya que los niños son solo niños y hay que dejarlos crecer con sus derechos, libertades y con su inocencia, no se les debe de cargar la responsabilidad de un trabajo por el cual reciban dinero; a ellos se les debe de inculcar las responsabilidades en el hogar, el respeto por los demás y la felicidad de ser libres.

En el caso que los padres permitan esto, están fallando a su ética como personas y como familia.



Trabajo Infantil


El trabajo infantil no puede ser un tema que se deje pasar por encima, esto es algo realmente serio que debería ser una prioridad en las administraciones actuales, no es justo ni conveniente que los niños en lugar de estar sentados en una escuela recibiendo clases y haciendo sus tareas, esten en las calles siendo vulnerables y expuestos a muchos riesgos que se generan en estos lugares.  a parte de esto el dinero que se ganan lo deben de entregar a sus padres.
Por que permitimos esto?, quienes son los principales responsables de que esto este pasando?
Padres, es hora de asumir sus responsabilidades totalmente con los hijos y no cargarles a ellos la responsabilidad de llevar dinero y tener que salir a trabajar para conseguirlo.
A los niños los espera un salón de clase en el que seguramente disfrutarán mucho el estar allí, aprenderá, se relacionarán con otros de su misma edad y crecerán adecuadamente a su edad, respetemosles su derecho a crecer, a estudiar y a ser niños.



miércoles, 11 de mayo de 2016

CURSO DE ETICA, MOMENTO 4

Situación-problema acerca de la diversidad de creencias religiosas:

Hoy en día es muy común ver que las personas manifiestan su fe y creencias hacía Dios de diferentes maneras, las personas se profundizan en la situación de acuerdo a su necesidad de sentirse protegidos y de acuerdo a su creencia.
Sentir cerca a Dios es un acto maravilloso que nos da seguridad y nos permite tener de dónde agarrarnos en determinada situación y cuando en algunos casos sentimos desfallecer por una dificultad o por que no ocurre lo que creemos conveniente.
Cada persona puede manifestar esta necesidad de diferente manera y con distintas intensidades, en algunos casos esto lo manejamos a conveniencia, cuando más lo necesito, más le pido y le rezo para que me conceda aquello.


Este tema podríamos llevarlo a una situación social, donde por mayoría la iglesia católica lleva la cabecera y el dominio y donde se permite luchar por los mandatos religiosos que se creen benefician a la mayoría de los creyentes.
A raíz de los vacíos interiores, de pruebas, de resultados, o diversidad de pensamientos algunas personas optan por seguir otros tipos de iglesias que aseguran adorar al mismo Dios, pero tienen unos lineamientos diferentes en cuanto a comportamientos o actitudes que van modificando su estilo de vida.


Las personas deciden seguir a Dios porque esta es una forma de sentirse protegidos y de lograr una satisfacción en la vida guiada por un ser supremo.
Considero que lo importante es creer en alguien que sabemos que está ahí pendiente de nosotros y guiando nuestro camino, independientemente de las reglas que se deban de seguir para considerarse miembro de una comunidad religiosa.