miércoles, 13 de abril de 2016

Análisis y resumen Ud.2- relación con la entrada anterior

Con respecto a las lecturas analizadas, encontramos similitud en los contenidos parecidos al tema de la Corrupción en el artículo de las discapacidades y reconocimiento correspondiente al Menosprecio-deshonra, donde se manifiestan actitudes que conllevan a caer en la corrupción.



Algunas manifestaciones concretas que se dejan ver en esta categoría son:
·         Ofensas infundadas con publicidad.
·         Falsos testimonios.


Cuando una persona es discriminada por su condición física, social, étnica o cultural se está redundando acerca de temas sociales que nos involucran a todos, en algunos casos lo políticos o gobernantes permite de una u otra forma que se ejerzan estas malas prácticas de discriminación y donde al mismo tiempo se manifiesta una dosis de corrupción que ultraja la dignidad de ciertas personas.





Pasando al tema de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) también analizado durante esta unidad, donde se tiene gran influencia del sentido empresarial  por ayudar al otro, conservar el planeta y tener las mejores prácticas para lograr un beneficio común y netamente social. En este tema también se puede involucrar la corrupción dado que algunas empresas tienen prácticas no muy buenas al respecto y donde el ganador no es quien debería ser, si no el bolsillo de los dirigentes que dominan la actividad y realizan actividades para su beneficio propio.  Vemos que en este programa se forma gente para jugar en unas condiciones no aptas, y es aquí donde se empiezan a abrir caminos con varias rutas que seguramente no llegarán al objetivo planteado.

Como personas éticas debemos tener claro lo siguiente:
·         Somos responsables de nuestros actos.
·         Somos responsables de nuestro prójimo
·         Somos responsables de nuestro mundo.


El escritor y filósofo  Francesc Torralba, dice: “La ética debe ser trascendente, de lo contrario no sirve para nada”.


En las organizaciones la ética debe estar presente siempre, es una necesidad y un clamor urgente para lograr sacar adelante esta.  Si se permite la introducción de la corrupción a una organización puede ser que en ella no había fundamentos éticos sólidos y pudieron pasar fácilmente por encima de las normas y reglas que la dirigían. Se debe evitar el caer en errores por desconocimiento.


¿Cómo puedo ser digno de confianza? Haciendo bien mi labor, siendo competente en mi trabajo y transparente, lograré que mi dignidad sea resaltada y mi ética se fortalezca asumiendo claramente mi puesto.