martes, 22 de marzo de 2016

Mis apreciaciones sobre la Ética:

Mis apreciaciones sobre la ética:

La ética es una acción social que me permite tomar una determinada decisión en una situación donde se reflejará mi educación, comportamiento e inteligencia respecto al actuar de otras personas, es un reflejo de mi personalidad.

Yo actúo de una forma ética, cuando mis comportamientos son coherentes con mis funciones laborales y personales en la sociedad. Cuando actúo repetitivamente de una forma esto se va volviendo parte de mi ética y es a los ojos de los demás bueno o malo de acuerdo a como ellos lo quieran ver.

 LA CORRUPCIÓN, ES UN PROBLEMA REALMENTE ÉTICO:

Este problema sigue siendo alarmante en esta nación, la lentitud de la justicia y las repetidas prácticas de abuso de poder reflejan que en este país cada vez crece mas la corrupción y su grupo de mandatarios y políticos aliados con el fin de destruir la poca dignidad que queda en sus ambientes.
Dicen que el Estado colombiano ya cuenta con buenas herramientas para luchar contra la corrupción, como el Estatuto Anticorrupción, no se percibe que estas medidas sean efectivas. Estos avances normativos contrastan con los numerosos escándalos de corrupción que muchas veces terminan impunes.
 “Mientras continuemos viendo que hay justicia dilatoria para los corruptos y que los niveles de sanción no son coherentes con el gran daño social y económico, la percepción de corrupción no va a disminuir”, aseguró Elisabeth Ungar, Directora Ejecutiva de Transparencia por Colombia.
“El sector privado tiene una inmensa responsabilidad en el problema de la corrupción. En temas como la financiación de campañas políticas, donde lamentablemente se encuentra la génesis de la corrupción, los empresarios tienen que comenzar a ser más transparentes, contar a quiénes financian y bajo qué condiciones”, dijo Ungar.
En el IPC, Dinamarca y Nueva Zelanda aparecen como los países menos corruptos del mundo, con una puntuación de 91. Colombia, como ya se mencionó está en el puesto 94, con una calificación de 36, mientras que los últimos lugares son para Afganistán, Corea del Norte y Somalia, con solo 8 puntos cada uno.
Venezuela y Paraguay siguen siendo percibidos como los países más corruptos de América Latina, mientras Uruguay y Chile son vistos como los líderes en transparencia, según un informe de la ONG alemana Transparencia Internacional (TI).
Esta manifestación escrita contiene apartes del siguiente artículo:
Corrupción en Colombia sigue siendo alarmante: Transparencia, Periódico El Tiempo, publicación del 3 de diciembre de 2013.

Mi apreciación al respecto del tema de la Corrupción:
Es increíble pensar que en un país existan personas con actitud tan irrespetuosa que puedan quebrantar su propia ética y tirar al barranco su carrera por conseguir mas dinero o por lograr algo que consideraban difícil y creen que accediendo a la corrupción los caminos se despejan y obtener ese trofeo es más fácil..

No se piensa que con esas malas acciones sus sueños verdaderos se pueden derrumbar, ya que por ese mal camino tarde o temprano van a ser descubiertos y quedaran con su ética y su moral por el piso; es más conveniente actuar con una buena ética transparente que no permita salirse de las reglas y de esta manera se conserva la dignidad pura.

¿Se debe ser éticos?, ¿como serlo?

Claro que se debe ser ético, esto manifiesta mi comportamiento disciplinar, debo de actuar de la mejor manera y con la mayor claridad posible, teniendo en cuenta esto no me saldré de los contextos y actuaciones serán totalmente transparentes y no permitirán que en mis acciones se involucre la corrupción como enemigo latente en cualquier medio administrativo.