viernes, 27 de mayo de 2016

CONCLUSION Y TRABAJO FINAL AL TRABAJO INFANTIL



Como ya dijimos y concretamos anteriormente el trabajo infantil es un delito para quienes lo obligan a hacer y una injusticia para quienes lo deben cumplir, los niños en Colombia y en todo el mundo deben ser respetados y tratados dignamente, ellos de cierta forma son nuestro futuro y dependiendo del trato actual se reflejarán como buenos o malos hombres, por esto es muy importante el respeto y lucha por sus deberes elementales.
Es hora de que en nuestro país se apriete el cinturón a los infractores de la ley y se procuré ser más éticos con el cumplimiento de las normas legales vigentes  y se fortalezca la defensa de ellos.
Por esto es momento de hacernos las siguientes pregunta: ¿Dónde quedaran los sueños de ellas?, ¿donde quedaran los sueños de ellos?, ellos tienen derecho a soñar con la construcción de su futuro...


sábado, 14 de mayo de 2016

EL TRABAJO INFANTIL

Mi opinión acerca del tema del trabajo de los niños: No me parece algo correcto, ya que los niños son solo niños y hay que dejarlos crecer con sus derechos, libertades y con su inocencia, no se les debe de cargar la responsabilidad de un trabajo por el cual reciban dinero; a ellos se les debe de inculcar las responsabilidades en el hogar, el respeto por los demás y la felicidad de ser libres.

En el caso que los padres permitan esto, están fallando a su ética como personas y como familia.



Trabajo Infantil


El trabajo infantil no puede ser un tema que se deje pasar por encima, esto es algo realmente serio que debería ser una prioridad en las administraciones actuales, no es justo ni conveniente que los niños en lugar de estar sentados en una escuela recibiendo clases y haciendo sus tareas, esten en las calles siendo vulnerables y expuestos a muchos riesgos que se generan en estos lugares.  a parte de esto el dinero que se ganan lo deben de entregar a sus padres.
Por que permitimos esto?, quienes son los principales responsables de que esto este pasando?
Padres, es hora de asumir sus responsabilidades totalmente con los hijos y no cargarles a ellos la responsabilidad de llevar dinero y tener que salir a trabajar para conseguirlo.
A los niños los espera un salón de clase en el que seguramente disfrutarán mucho el estar allí, aprenderá, se relacionarán con otros de su misma edad y crecerán adecuadamente a su edad, respetemosles su derecho a crecer, a estudiar y a ser niños.



miércoles, 11 de mayo de 2016

CURSO DE ETICA, MOMENTO 4

Situación-problema acerca de la diversidad de creencias religiosas:

Hoy en día es muy común ver que las personas manifiestan su fe y creencias hacía Dios de diferentes maneras, las personas se profundizan en la situación de acuerdo a su necesidad de sentirse protegidos y de acuerdo a su creencia.
Sentir cerca a Dios es un acto maravilloso que nos da seguridad y nos permite tener de dónde agarrarnos en determinada situación y cuando en algunos casos sentimos desfallecer por una dificultad o por que no ocurre lo que creemos conveniente.
Cada persona puede manifestar esta necesidad de diferente manera y con distintas intensidades, en algunos casos esto lo manejamos a conveniencia, cuando más lo necesito, más le pido y le rezo para que me conceda aquello.


Este tema podríamos llevarlo a una situación social, donde por mayoría la iglesia católica lleva la cabecera y el dominio y donde se permite luchar por los mandatos religiosos que se creen benefician a la mayoría de los creyentes.
A raíz de los vacíos interiores, de pruebas, de resultados, o diversidad de pensamientos algunas personas optan por seguir otros tipos de iglesias que aseguran adorar al mismo Dios, pero tienen unos lineamientos diferentes en cuanto a comportamientos o actitudes que van modificando su estilo de vida.


Las personas deciden seguir a Dios porque esta es una forma de sentirse protegidos y de lograr una satisfacción en la vida guiada por un ser supremo.
Considero que lo importante es creer en alguien que sabemos que está ahí pendiente de nosotros y guiando nuestro camino, independientemente de las reglas que se deban de seguir para considerarse miembro de una comunidad religiosa.

miércoles, 13 de abril de 2016

Análisis y resumen Ud.2- relación con la entrada anterior

Con respecto a las lecturas analizadas, encontramos similitud en los contenidos parecidos al tema de la Corrupción en el artículo de las discapacidades y reconocimiento correspondiente al Menosprecio-deshonra, donde se manifiestan actitudes que conllevan a caer en la corrupción.



Algunas manifestaciones concretas que se dejan ver en esta categoría son:
·         Ofensas infundadas con publicidad.
·         Falsos testimonios.


Cuando una persona es discriminada por su condición física, social, étnica o cultural se está redundando acerca de temas sociales que nos involucran a todos, en algunos casos lo políticos o gobernantes permite de una u otra forma que se ejerzan estas malas prácticas de discriminación y donde al mismo tiempo se manifiesta una dosis de corrupción que ultraja la dignidad de ciertas personas.





Pasando al tema de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) también analizado durante esta unidad, donde se tiene gran influencia del sentido empresarial  por ayudar al otro, conservar el planeta y tener las mejores prácticas para lograr un beneficio común y netamente social. En este tema también se puede involucrar la corrupción dado que algunas empresas tienen prácticas no muy buenas al respecto y donde el ganador no es quien debería ser, si no el bolsillo de los dirigentes que dominan la actividad y realizan actividades para su beneficio propio.  Vemos que en este programa se forma gente para jugar en unas condiciones no aptas, y es aquí donde se empiezan a abrir caminos con varias rutas que seguramente no llegarán al objetivo planteado.

Como personas éticas debemos tener claro lo siguiente:
·         Somos responsables de nuestros actos.
·         Somos responsables de nuestro prójimo
·         Somos responsables de nuestro mundo.


El escritor y filósofo  Francesc Torralba, dice: “La ética debe ser trascendente, de lo contrario no sirve para nada”.


En las organizaciones la ética debe estar presente siempre, es una necesidad y un clamor urgente para lograr sacar adelante esta.  Si se permite la introducción de la corrupción a una organización puede ser que en ella no había fundamentos éticos sólidos y pudieron pasar fácilmente por encima de las normas y reglas que la dirigían. Se debe evitar el caer en errores por desconocimiento.


¿Cómo puedo ser digno de confianza? Haciendo bien mi labor, siendo competente en mi trabajo y transparente, lograré que mi dignidad sea resaltada y mi ética se fortalezca asumiendo claramente mi puesto.

martes, 22 de marzo de 2016

Mis apreciaciones sobre la Ética:

Mis apreciaciones sobre la ética:

La ética es una acción social que me permite tomar una determinada decisión en una situación donde se reflejará mi educación, comportamiento e inteligencia respecto al actuar de otras personas, es un reflejo de mi personalidad.

Yo actúo de una forma ética, cuando mis comportamientos son coherentes con mis funciones laborales y personales en la sociedad. Cuando actúo repetitivamente de una forma esto se va volviendo parte de mi ética y es a los ojos de los demás bueno o malo de acuerdo a como ellos lo quieran ver.

 LA CORRUPCIÓN, ES UN PROBLEMA REALMENTE ÉTICO:

Este problema sigue siendo alarmante en esta nación, la lentitud de la justicia y las repetidas prácticas de abuso de poder reflejan que en este país cada vez crece mas la corrupción y su grupo de mandatarios y políticos aliados con el fin de destruir la poca dignidad que queda en sus ambientes.
Dicen que el Estado colombiano ya cuenta con buenas herramientas para luchar contra la corrupción, como el Estatuto Anticorrupción, no se percibe que estas medidas sean efectivas. Estos avances normativos contrastan con los numerosos escándalos de corrupción que muchas veces terminan impunes.
 “Mientras continuemos viendo que hay justicia dilatoria para los corruptos y que los niveles de sanción no son coherentes con el gran daño social y económico, la percepción de corrupción no va a disminuir”, aseguró Elisabeth Ungar, Directora Ejecutiva de Transparencia por Colombia.
“El sector privado tiene una inmensa responsabilidad en el problema de la corrupción. En temas como la financiación de campañas políticas, donde lamentablemente se encuentra la génesis de la corrupción, los empresarios tienen que comenzar a ser más transparentes, contar a quiénes financian y bajo qué condiciones”, dijo Ungar.
En el IPC, Dinamarca y Nueva Zelanda aparecen como los países menos corruptos del mundo, con una puntuación de 91. Colombia, como ya se mencionó está en el puesto 94, con una calificación de 36, mientras que los últimos lugares son para Afganistán, Corea del Norte y Somalia, con solo 8 puntos cada uno.
Venezuela y Paraguay siguen siendo percibidos como los países más corruptos de América Latina, mientras Uruguay y Chile son vistos como los líderes en transparencia, según un informe de la ONG alemana Transparencia Internacional (TI).
Esta manifestación escrita contiene apartes del siguiente artículo:
Corrupción en Colombia sigue siendo alarmante: Transparencia, Periódico El Tiempo, publicación del 3 de diciembre de 2013.

Mi apreciación al respecto del tema de la Corrupción:
Es increíble pensar que en un país existan personas con actitud tan irrespetuosa que puedan quebrantar su propia ética y tirar al barranco su carrera por conseguir mas dinero o por lograr algo que consideraban difícil y creen que accediendo a la corrupción los caminos se despejan y obtener ese trofeo es más fácil..

No se piensa que con esas malas acciones sus sueños verdaderos se pueden derrumbar, ya que por ese mal camino tarde o temprano van a ser descubiertos y quedaran con su ética y su moral por el piso; es más conveniente actuar con una buena ética transparente que no permita salirse de las reglas y de esta manera se conserva la dignidad pura.

¿Se debe ser éticos?, ¿como serlo?

Claro que se debe ser ético, esto manifiesta mi comportamiento disciplinar, debo de actuar de la mejor manera y con la mayor claridad posible, teniendo en cuenta esto no me saldré de los contextos y actuaciones serán totalmente transparentes y no permitirán que en mis acciones se involucre la corrupción como enemigo latente en cualquier medio administrativo.